diciembre 14, 2011

La maca, panacea de los Andes

Maca amarilla, roja y negra:

Conferencia del Dr. Gustavo Gonzales gustavo.gonzales@upch.pe sobre la maca (Lepidium meyenii) en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el 16 de noviembre de 2011.











El Dr. Gonzales tiene la patente: Compositions of atomized or lyophilized maca (Lepidium meyenii) extracts and atomized or lyophilized yacon (Smallanthus sonchifolius) extracts as adjuvants in the treatment of different conditions http://patents.com/us-7985434.html

Agradezco al Dr. Gonzales y al personal de su Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la UPCH por la foto y facilidades proporcionadas.

noviembre 21, 2011

El Estado debe formar emprendedores


"El Estado debe formar emprendedores y no empleados" fue el mensaje que dejó del Ing. Fernando Villarán, ex Ministro de Trabajo, en el evento Aula Magna 2011: "Relación Universidad Empresa", organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además manifestó que "el Estado debe ser fuerte, eficiente y honesto".

Tuvo como primer panelista al Vicealmirante Fernando D'Alessio, Director General de Centrum Católica, quien comentó que "la primera piedra el sistema educativo está en el hogar", que "la investigación en ciencias sociales es más importante que la de ciencias exactas", y que "la universidad es el ente pensante de la sociedad". El segundo panelista fue Ing. Eduardo Ísmodes, quien propuso el fomento de los diferentes componentes del Sistema de Innovación en el Perú (SÍ Perú).

Vídeos:
1. Fernando Villarán
2. Fernando Villarán
3. Fernando D'Alessio
4. Eduardo Ísmodes
5. Fernando Villarán
6. Fernando Villarán
7. Fernando Villarán













noviembre 05, 2011

Se necesita nuevos ejecutivos que gestionen intangibles


Conferencia "Chile y la necesidad de pasar de una producción de bajos costos a una diferencial" del Ing. Industrial chileno Gastón L'Huillier Troncoso, Director Ejecutivo de Proyecto País del Colegio de Ingenieros de Chile. La conferencia se llevó a cabo el 4 de noviembre de 2011 en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en el marco del Plan Perú 2040 del CIP.

Proyecto País es una organización del Colegio de Ingenieros de Chile que busca unificar esfuerzos que contribuyan al desarrollo de Chile y planifique su futuro. El Ing. L'Huillier posee un blog en el cual difunde sus ideas.









noviembre 04, 2011

Recuperando tecnologías andinas


"La recuperación de las tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes" es el título del libro que se presentó el 3 de noviembre de 2011 en el Instituto de Estudios Peruanos cuyo autor es el Arqueólogo peruano Alexander Herrera Wassilowsky alherrer@uniandes.edu.co quien actualmente ejerce la docencia en la Universidad de los Andes en Colombia. Tuvo los comentarios del Arqueólogo y Antropólogo Elías Mujica Barreda y del Ingeniero Agrónomo Mario Tapia Núñez.

Vídeos:
1. Elías Mujica.
2. Elías Mujica.
3. Mario Tapia.
4. Mario Tapia.
5. Alexander Herrera.
6. Comentarios 1: Elías Mujica, Mario Tapia y Alexander Herrera.
7. Comentarios 2: Elías Mujica y Mario Tapia.













octubre 24, 2011

Gobierno constituye Comisión Consultiva de CTI

El viernes 20 de octubre de 2001, el Gobierno peruano a través de la Resolución Suprema N° 038-2011-ED constituyó la Comisión Consultiva que promoverá y consolidará la investigacion científica, el desarrollo, la transferencia tecnológica y la innovación (CTI) y la competitividad en su sentido más amplio (productivo, social y ambiental).


La presidencia de la Comisión Consultiva, conformada por seis miembros, recae en la Dra. Gisella Orjeda, quien participó en el desciframiento del genoma de la papa (Nature 14 de julio de 2011).

octubre 13, 2011

Se necesita un cambio cultural favorable a la CTI

Se necesita un cambio cultural favorable a la ciencia, tecnología e innovación (CTI), expresó el Ing. José Valdez en el conversatorio: ¿Qué tipo de ministerio de CTI necesita el Perú? Con relación a esto, comentó que era más partidario de la "zanahoria" (incentivos) antes que del "látigo" (control excesivo).

VÍDEOS:
1.1 y 1.2 Ing. José Valdez Calle, representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).
2 Dra. Fabiola León-Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
3 Ing. Eduardo Ísmodes, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
4 Dr. Daniel Guerra Giraldez daniel.guerra@upch.pe director del Laboratorio de Manipulación y Visualización de Moléculas Individuales de la UPCH.
5 Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia, director del Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt" (IMT AvH) de la UPCH.











septiembre 10, 2011

Papel de la universidad en el desarrollo social

Conferencia del Dr. Víctor Morales, profesor de la Universidad de Piura, sobre el papel de la universidad en el desarrollo social. Él considera que la universidad cumple tres funciones: 1) docente, con la que se forma a la dirigencia  de un país, 2) investigación, por la que se desarrolla y transmite la ciencia y la cultura, y 3) proyección social, que es la transmisión de las dos funciones anteriores a la sociedad.

También él definió el desarrollo social como la capacidad autónoma que tienen las personas para el manejo de los propios problemas. La universidad debe asesorar a la comunidad para que esta resuelva sus propios problemas.

La conferencia se realizó el 28 de agosto de 2011 en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el marco del Humboldt Kolleg Lima.





septiembre 06, 2011

Aporte del Ing. Hugo Pereyra al conocimiento de los quipus en el Perú

Se acaba de publicar el libro póstumo del Ing. Hugo Pereyra Sánchez sobre los quipus. Quipu es una palabra de origen quechua que significa nudo, y se refiere a un instrumento de lana o de algodón que los pobladores del Perú prehispánico utilizaron como un instrumento de registro.


El ingeniero Hugo Pereyra Sánchez nació en Lima el 21 de septiembre de 1929 y falleció en esta misma ciudad el 4 de junio de 2008. Fue además de ingeniero civil, estadístico-matemático e historiador. Recibió su título profesional en la antigua Escuela de Ingenieros y obtuvo después un grado de máster en estadística-matemática en el Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística (CIENES), dependencia educativa de la Organización de Estados Americanos con sede en Chile. Durante su vida profesional ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Ingeniería, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la Universidad Ricardo Palma y en otros centros de formación superior del país. Durante más de 20 años, desde la década de 1980, a partir de las investigaciones precedentes de estudiosos como Leland Locke, Carol Mackey, Carlos Radicati di Primeglio, Gary Urton, y Marcia y Robert Ascher, Hugo Pereyra llevó a cabo un trabajo de gran envergadura sobre estos antiguos instrumentos andinos de registro.


Transcribo la presentación que realizó la Dra. Carmen Arellano Hoffmann, Directora del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, al libro: Descripción de una muestra de quipus del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Tuve la suerte de conocer al insigne ingeniero y acucioso investigador sobre los quipus en la presentación de su libro Descripción de los quipus del Museo de Sitio de Pachacamac, que se llevó a cabo el 8 de febrero de 2007, en el local de la Organización de Estados Iberoamericanos, ubicado en Miraflores.

Conocía uno de sus trabajos anteriores publicado en el libro editado por Carol Mackey sobre Quipu y Yupana, en 1990, por lo que constituía para mi un gran honor poder hablar personalmente con él, ya que los peruanos que se dedican a ese estudio son contados. Vino a visitarme varias veces al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el que me honra dirigir. Su interés era realizar una descripción de los quipus de ese museo, análogo a lo realizado en Pachacamac. La muerte lo sorprendió (4-VI-2008) antes de que pudiera ver salido de la imprenta el producto de sus pesquisas. 

El ingeniero Hugo Pereyra Sánchez se formó, también como matemático y estadístico, profesiones que le ayudaron mucho a establecer una base de datos sobre los quipus. No existía ninguna en el Perú, aunque sí dos en los Estados Unidos. La primera fue hecha por los esposos Marcia y Robert Ascher en las décadas de los 60-70 y culminó con el valioso libro Code of the Quipu: Databook, publicado en 1978. La segunda es la que constituyó el antropólogo Gary Urton, catedrático en la Universidad de Harvard, que comenzó en 2002. Mientras la primera base de datos solamente cubría el análisis de 450 ejemplares, distribuidos por todo el mundo, la segunda compila la información de todos los quipus existentes, que hasta el presente, suman más de 800.

Si bien Hugo Pereyra orienta su interés en el tema desde la década de los 80, es solamente en la primera década del presente milenio que se decide a describirlos de forma sistemática. Con fondos auspiciados por el CONCYTEC y apoyado por el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe, del entonces INC (hoy Ministerio de Cultura), comienza a estudiar la colección de quipus del Museo de sitio de Pachacamac. Él establece un equipo interdisciplinario en el que participan los arqueólogos Alejo Rojas y Maritza Tovar.

Pereyra tiene el mérito de haber construido la primera base de datos en el Perú sobre una metodología descriptiva de las cuerdas basada en la estructura física de estas. Se concentró en las características saltantes de los quipus, como buen estadístico matemático. Aunque no le dio relevancia al análisis de material o a las gamas cromáticas de ciertos colores, sí consignó dicha información. ¿Cuántos quipus tiene el Perú? Esta es una pregunta que todavía no podemos precisar, pero para responderla muchos futuros estudiosos tendrán que remitirse a estas base de datos. No obstante, debemos advertir al lector que los catálogos de colecciones publicados por Pereyra no incluyen la totalidad de las piezas o especímenes que se conservan, ya sea en Pachacamac o en el Museo Nacional. Como el propio autor señala, se circunscribió a la descripción de un grupo representativo y significativo. En Pachacamac, se catalogaron 32 quipus de un número todavía no determinado existente en la colección. Según Alejo Rojas, arqueólogo asistente de Pereyra, se estudió una gran parte de la colección, pero sólo se publicó la cantidad indicada (comunicación personal, 24-I-2011). En otras palabras, la base de datos completa de Pachacamac está aún por publicarse. Aunque el autor no lo especifica, sospechamos que limitaciones presupuestales de los fondos a disposición circunscribieron el ámbito de la compilación de datos y la publicación.

Con la misma aproximación al tema, Përeyra se aboca a la descripción de los quipus del Museo Nacional. Al igual que el realizado en Pachacamac y quizá presintiendo su próxima partida de este mundo, redujo aún más el número de objetos a estudiar, que suman en total 27, a pesar de que la colección del Museo Nacional es más grande que la de Pachacamac y contiene 123 quipus. En otras palabras, es la colección más grande del Perú y la segunda más grande del mundo después de la del Museo Etnológico de Berlín (Museum für Völkerkunde). Pereyra consideraba esta catalogación como la segunda etapa de su proyecto personal sobre los quipus. Nadie en el Perú se había dedicado con ahínco a una descripción sistemática de los quipus. Como todo estudio pionero y recién en sus comienzos de la investigación, no se consigna toda la información que un lector especializado quisiera encontrar. Por ejemplo, no hay conclusiones provenientes de un análisis comparativo de los objetos; como el título de la obra lo consigna, se trata de una mera descripción. Tampoco se especifican los criterios para la selección de los quipus a catalogar. Suponemos que le interesaban únicamente piezas completas ya que en la introducción del libro sobre los quipus de Pachacamac indica: "consideramos la descripción de 25 quipus, en realidad describimos 32 y también un considerable número de cuerdas sueltas y fragmentos de quipus que no se incluyen..." (2006: 20). Sin embargo, no todas las piezas del Museo Nacional se describen, quizá por la razón ya mencionada.

Interesante es también resaltar que su ámbito de estudio sobre los quipus se amplía con la publicación de la presente obra. Mientras que la introducción del libro sobre los quipus de Pachacamac consigna datos muy generales de qué es un quipu, reseña los comienzos de su estudio en el siglo XX y describe la metodología descriptiva usada para el catálogo, en la introducción de este escrito el interés del ingeniero Pereyra se ha abierto hacia el campo de la historia. El texto es más extenso y comienza indicando dónde están las colecciones de quipus más importantes del Perú para pasar a describir los quipus incaicos. Anteriormente, Pereyra no había hecho una diferencia entre quipus incas y precursores. Después, entra a tratar la función que tenía el quipu en el incario. Para ello en un cuadro, resume el tipo de información relevante que nos proporciona cada cronista sobre el tema. Es una visión y compilación de los datos históricos desde el enfoque de una estadístico matemático, de modo que nos anota la proporción en cuanto a los testimonios de la época colonial sobre el uso que tenía el quipu. Este cuadro será de utilidad para los historiadores y antropólogos.

A pesar de la riqueza cultural del Perú, la variada tecnología y desarrollo de la ciencia prehispánicas son temas no estudiados a fondo. El futuro del Perú radica en el rescate de este aspecto del conocimiento no sólo para solidificar la base del desarrollo peruano, sino también para fortalecer la identidad de nuestros compatriotas. Hugo Pereyra fue, sin dudad, un precursor y pionero en esta senda de la investigación todavía solitaria, donde se ha ganado un pedestal entre los estudiosos del quipu a nivel internacional.

___

PD. Mi sincero agradecimiento a la familia Pereyra Plasencia por las fotos proporcionadas.

septiembre 03, 2011

En el Perú se ubica la zona con mayor biodiversidad del mundo

En el Perú se ubica la zona con mayor biodiversidad del mundo (en número de especies por hectárea). Se trata del poblado de Quincemil, en el distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco. Además es el 1° en el mundo en número de especies de mariposas, 2° en anfibios y en aves, 4° en mamíferos y 5° en reptiles. Posee 84 zonas de vida, de las 117 que existen en el mundo. 10% de las orquídeas del mundo y mucho más ...

El Dr. Armando Valdés armando.valdes@upch.pe nos recomendó conocer nuestra diversidad para poder conservarla.










agosto 20, 2011

Bioética y cultura


Conferencias sobre "Bioética y Cultura" de los doctores Guillermo Hoyos Vásquez guillermo.hoyos@gmail.com (Director del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) y Pamela Chávez Aguilar pchavez@ucchile.cl (Profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile).

Dr. Guillermo Hoyos:





La Dra. Pamela Chávez propuso pasar de la fase de multiculturalidad (coexistencia de culturas particulares) a la de interculturalidad (a la fase anterior se añade el respeto entre culturas particulares), para finalmente llegar a transculturalidad (a la fase anterior se añade la convergencia entre culturas particulares):





agosto 16, 2011

Dictarán en Lima curso sobre el "Sistema de Innovación canadiense"


La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con la colaboración de la Simon Fraser University (SFU) del Canadá, dictará un curso denominado "Análisis del Sistema de Innovación (SI) canadiense" desde el jueves 1 al sábado 3 de septiembre de 2011. El curso estará a cargo del Ing. J. Adam Holbrook, Director Asociado, del Centro de Investigación en Políticas de Ciencia y Tecnología (Centre for Policy Research on Science and Technology, CPROST) de la SFU.

Informes:
Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro de la UPCH.
Av. Honorio Delgado 430. Distrito de San Martín de Porres. Lima, Perú.
Correo electrónico: admision.postgrado@oficinas-upch.pe
Teléfonos: (51-1) 4822326 o al 3190000 anexos: 2281 o 2255.

agosto 13, 2011

FABsietecito


Taller para niños para el fomento de la ciencia y tecnología en el marco del séptimo Congreso Mundial de Laboratorios de Fabricación Digital - FAB 7. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, 13 de agosto de 2011.


Carlos Valladares, uno de los coordinadores del FABsietecito:


Se realizaron talleres de ensamblaje de componentes electrónicos y de diseño con cartón reciclado:


Banquito de cartón:


Prueba de resistencia al peso de un banco de cartón:

Vídeos:


La educación en ciencias es fundamental


Coloquio del Dr. Javier Navarro jnavarro@utmb.edu con miembros de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) sobre la importancia de la formación en ciencias en el desarrollo de la creatividad de las personas. Él es mecenas de dos programas importantes que fomentan las ciencias en el Perú: la Mini Academia de Ciencias y Tecnología (MaCTec - Perú), el cual trabaja con niñas, y EnseñaPerú. En los vídeos se ve algunas intervenciones del Dr. Alberto Cazorla Tálleri, ex rector de la UPCH.

Comentó además que el estrés tiene un impacto negativo en el aprendizaje, por eso que la familia, el entorno, es sumamente importante. Él en sus programas incluye a los padres de familia.









agosto 05, 2011

Lerner: "Estamos trabajando por un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad".


El Ing. Salomón Lerner Ghitis, Presidente del Consejo de Ministros del Perú, renovó su compromiso por la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el Perú. Manifestó que el Gobierno está trabajando una serie de políticas públicas que conduzcan a un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Competitividad.




También el Ing. Carlos Herrera Descalzi, Ministro de Energía y Minas, se sumó a las palabras del Primer Ministro y alentó a los jóvenes a involucrarse en la CTI.

julio 13, 2011

Tenemos una deuda de honor con la Nación


Tenemos una deuda de honor con la universidad y con la Nación, fue el mensaje del Dr. Francisco Tejada ftejada@med.miami.edu durante su conferencia: "Innovación, ciencia y desarrollo" en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). El Dr. Francisco Tejado es Médico Internista, Oncólogo y profesor de la Universidad de Miami (UM).









junio 15, 2011

Debemos invertir en el capital humano


Conferencia del Dr. Neantro Saavedra en el que nos recomienda invertir en el capital humano. Él plantea un sistema económico sostenible en el tiempo, en el que se busca invertir en las siguientes generaciones:







mayo 27, 2011

La cuarta misión de la universidad


El Dr. Antonio Hidalgo (Universidad Politécnica de Madrid - UPM) nos habla de las cuatro misiones de la universidad: 1) la formación de personas, 2) la generación de conocimiento, 3) la difusión de conocimiento, y 4) la transferencia de conocimiento a las empresas.









mayo 14, 2011

La educación es lo más importante


Conferencia del Ingeniero venezolano José Luis Cordeiro jose.cordeiro@singularityu.org sobre el futuro en Latinoamérica. Puede descargar su libro haciendo clic en el título: "El desafío latinoamericano y sus cinco grandes retos".







Puede descargar el libro











abril 28, 2011

La universidad y la empresa deben acercarse


La Dra. Fabiola León-Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Hereredia, mencionó durante la "CADE por la Educación 2011" que la universidad y la empresa deben acercarse para favorecer a la ciencia en el Perú. Además, comentó que en lo referente a la investigación en nuestro continente "hay dos Américas Latinas", una más adelantada, liderada por Brasil, y donde se incluye también a México, Argentina y Chile; y otra, más rezagada, en la que se ubica el Perú. El evento se realizó el día de hoy en Lima y fue organizado por el IPAE.




marzo 13, 2011

Innovar o morir


Conferencia "Innovar o morir" del Ing. Eduardo Ísmodes en el Colegio de Ingenieros del Perú el 10 de marzo de 2011. Él destacó la importancia de articular los sistemas de innovación.











marzo 12, 2011

Políticos y CTI


El lunes 7 de marzo de 2011 en el marco del foro: "CTI para la competitividad" organizado por el CONCYTEC se presentaron representantes de algunos partidos políticos para exponer sus propuestas políticas en materia de CTI:

Vídeos 1 y 1a. Sr. Ángel Neyra. "Fuerza 2011".
Vídeos 2 y 2a. Sr. José Oscátegui. "Gana Perú".
Vídeos 3 y 3a. Sr. César Vera. "Despertar Nacional".
Vídeos 4 y 4a. Sr. Javier Espinoza. "Justicia, Tecnología y Ecología (JUSTE)".
Vídeos 5 y 5a. Sr. Luis De Stéfano. "Adelante".



















marzo 11, 2011

Foro CTI del CONCYTEC


Los días lunes 7 y martes 8 de marzo de 2011 se llevó a cabo el "Foro Perú 2011 - 2016: ciencia, tecnología e innovación para la competitividad" en el Auditorio Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma. Vídeos:
1. Max Hernández.
2. Fernando Calienes (Parte I).
3. Fernando Calienes (Parte II).
4. William Ipanaqué (Parte I).
5. Willliam Ipanaqué (Parte II).
6. José Ignacio López Soria (Parte I).
7. José Ignacio López Soria (Parte II).
8. Alejandro Afuso.
9. Jaime Ávalos.

















marzo 04, 2011

Nomenclatura de las enfermedades


"Propuestas para mejorar la nomenclatura, la clasificación y el diagnóstico de las enfermedades" es el título de la conferencia que ofreció el destacado Gastroenterólogo peruano Raúl León Barúa en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) el día viernes 4 de marzo de 2011.

El Dr. León Barúa destacó la importancia de la observación cuidadosa que deben tener los médicos para con el paciente, para un diagnóstico eficaz de la enfermedad, y de esa manera evitar el uso excesivo de los exámenes auxiliares. Así mismo, mencionó al binomio enfermedad (diseasedolencia (illness), en el que la enfermedad está constituida por la percepción que tiene el médico del paciente, mientras que la dolencia es la autopercepción del paciente.    

Su propuesta es una medicina centrada en la persona, es decir con un vínculo relacional entre dos sujetos, médico-paciente.










febrero 15, 2011

Manifiesto por la CTI en el Perú


El Diario "El Comercio" de hoy, 15 febrero de 2011 (pág. A9), publicó el Manifiesto por la Ciencia, Tecnología e Innovación del Foro por la CTI. Dicho Foro propone que se eleve el monto que se destina a la CTi en el Perú de 0,1% de la actualidad al 1,0% del PBI para el 2021.


El Foro por la CTI está en el Facebook.

Archivo del blog

Seguidores - FANS